Los conceptos de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) y el Manejo Integrado de Cuenca (MIC) continúan siendo la base para facilitar la Gobernanza Hídrica, considerando los mecanismos de participación implementados por las organizaciones que conforman los consejos de cuenca, subcuenca y microcuencas como actores clave en los territorios[1].

La actualización y permanencia de los procesos de autogestión se basa en la toma de decisiones concertadas entre los distintos actores, enfrentando el desafío de alta presión social y la creciente demanda sobre el recurso hídrico, lo cual se ve acentuado por la vulnerabilidad climática y los conflictos hídricos.

Por tanto, el fundamento de la GIRH y la MIC hacia una gestión eficiente, equitativa y sostenible de los recursos hídricos, cada vez más limitados, así como el abordaje de las distintas demandas de uso, se plantea bajo un enfoque cíclico que permite la actualización y ejecución constante de las acciones consensuadas.

 

Figura 1: Fases de la Planificación e Implementación de la GIRH-MIC (Adaptado de UNO-Agua, 2008).

 

 

 

[1]   Los Consejos de Cuenca son entidades de empoderamiento local para asegurar la coordinación y concertación de actores públicos y privados involucrados en la gestión multisectorial de la cuenca a fin de lograr la gestión integral del recurso hídrico.