
Tras exitosos 2 años de implementación, el Programa de Gobernanza Hídrica Territorial en la Región 13 Golfo de Fonseca (PGHTR13GF), con el apoyo técnico y financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, ha logrado beneficiar a más de 73 mil familias de 32 municipios, estableciendo las bases para mejorar gradualmente sus posibilidades de tener acceso al agua, mediante su gestión integrada.
El Programa es un esfuerzo conjunto de actores sociales, estatales y privados para abordar, de manera integral, los desafíos y potencialidades del sector hídrico, como los factores ambientales, sociales y económicos asociados. Esto construyendo una plataforma de gobernanza hídrica territorial informada, democrática y dinámica, que facilite los procesos de diálogo, concertación y priorización de inversiones en las cuencas de los ríos Nacaome, Choluteca y Sampile.
El PGHTR13GF plantea la implementación de la gobernanza como un camino fundamental para alcanzar el desarrollo integral de Honduras, mediante la articulación de diversos actores territoriales y en un contexto en el que el Estado está enfocado en generar oportunidades de crecimiento económico con inclusión social en la zona.
Debido a lo novedoso de la iniciativa, los resultados han sido favorables, y se han organizado 23 organismos de microcuenca, donde se implicó a 718 organizaciones de base comunitarias para impulsar iniciativas hídricas a nivel local.
También se planifica el financiamiento de 6 obras hídricas estratégicas y 5 proyectos de buenas prácticas de conservación de los recursos naturales. Se aprobó 1 política hídrica en el municipio de Namasigüe y 2 más están en diseño (Nacaome, San Lorenzo) para cuidar el vital elemento y se construyó una cuenca pedagógica en Santa Isabel para impulsar medidas que faciliten que el agua llegue a los sectores productivos y sociales en igualdad de condiciones.
Para que los procesos sean sostenibles, el Programa que trabaja en conjunto con la Dirección General de Recursos Hídricos de MiAmbiente, reactivó la mesa de género de la Región 13, desarrolló 14 estudios orientados a gestionar el conocimiento sobre el Golfo de Fonseca, generó 17 alianzas con empresas, fundaciones, academia y sociedad civil, y capacitó a más de 70 personas en procesos de gestión y gobernanza hídrica.
Asimismo, con datos contrastables, el Programa ha logrado avances que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial al número 6: Agua limpia y saneamiento, que busca “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.
En esta primera rendición de cuentas del PHGTR13GF, el compromiso para mejorar la calidad de vida a través de la correcta gestión hídrica se ve viable por los resultados alcanzados, lo que beneficia a los sectores productivos y sociales, como también las aspiraciones del Estado de Honduras de impulsar el desarrollo inclusivo.