
Con la coordinación del Programa de Gobernanza Hídrica, se desarrolló el taller de diagnóstico de problemas y potencialidades en la Microcuenca Santa Isabel, empleando la metodología de Análisis Estratégico Situacional (AES). Como antecedente al ejercicio se presentó el Plan de Manejo de Recursos Naturales y los principales resultados del Estudio de Catastro Hídrico de la Microcuenca. El taller fue desarrollado en la comunidad de la Danta, municipio de Namasigüe, con el propósito de propiciar una participación dinámica que contribuya a generar insumos para la construcción del Diagnóstico Hídrico territorial de la Microcuenca.
La actividad se desarrolló con la participación de líderes y lideresas de las diferentes comunidades, representantes de organizaciones comunitarias. Esta es la tercera fase del proceso de Planificación Hídrica Territorial que se desarrolla en la Microcuenca Santa Isabel. Este Plan contribuye a fortalecer la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en la Microcuenca.