El proceso de planificación hídrica tiene la base en la participación e inclusión de los principales actores en los proceso técnico-científico, lo que permitió generar una dinámica de retroalimentación que enriqueció los resultados de ambos procesos y la generación de un instrumento de planificación basado en información técnica-científica, que al mismo tiempo refleja las prioridades e intereses de los actores claves en el territorio, aglutinados en los Organismos de Cuenca

Figure 4 Proceso metodológico para la elaboración de la estrategia de gestión hídrica y planes de acción (GWP, 2020)

 

Tabla 9 Matriz de la Ruta Metodológica del Plan de Gestión Hídrica Territorial de Microcuencas

PROCESOS DE LA FORMULACIÓN MOMENTO DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA MOMENTOS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN
FASE DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL FASE DE FORMULACIÓN DEL PLAN /AGENDA MOMENTO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PLAN MOMENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
POLÍTICO INSTITUCIONAL

Consejo de microcuenca

Aprobación del acuerdo de confección de la Maqueta de la Microcuenca

Aprobar el Plan de Trabajo y otras actividades necesarias

Aprobación del Plan de Gestión Hídrica territorial Vida: Visión, Variables, Objetivos y acciones /proyectos aprobados Aprobación de Estatutos del Consejo de Microcuenca que incorporan el Plan de Gestión Hídrica Territorial de la Microcuenca Aprobación de las Acciones y proyectos del Plan de Gestión Hídrica Territorial de la Microcuenca y de la Agenda / Plan Operativo Anual
Presencia de representantes en el proceso participativo del Plan de gestión Presencia en el proceso participativo del Plan Participación en la elaboración de los Estatutos incorporando el Plan de Gestión Hídrica Territorial de la Microcuenca Organización de las responsabilidades comunales para la ejecución del Plan de Gestión Hídrica Territorial de la Microcuenca
Participación directa en el proceso participativo y comunicacional Participación en el proceso comunicacional Participación en el proceso comunicacional Participación en el proceso comunicacional
Convocar y garantizar la participación de la población representativa de la microcuenca Garantizar la participación de la población Gestión ante entidades públicas y privadas de las consultas legales y técnicas de los nuevos Estatutos que incorporan el Plan de Gestión Hídrica Territorial de la Microcuenca Gestiones y coordinaciones para el establecimiento de alianzas y acuerdos con aliados específicos
Aprobar los estudios necesarios del proceso técnico profesional

Aprobación del Diagnóstico Estratégico. Actas de Aprobación

Invitación y gestión ante aliados relevantes Coordinaciones con entidades públicas y privadas sobre la armonización o alineamiento de los planes operativos a ejecutarse en la Microcuenca (el Plan de Gestión Territorial de la Microcuenca y los planes municipal y sectoriales: anual Aprobación de instrumentos de gestión complementarios: Cartografía de organización de usos de la tierra, Planes de turismo, de manejo de bosques, otros
PARTICIPATIVO Autoridades públicas Representantes de la sociedad civil

Grupos sociales

Empresas,

Talleres de Diagnóstico participativo: Mapas Parlantes y secuencia de fichas de trabajo. Talleres con Adultos, Mujeres, Jóvenes, Adultos mayores y Niños. Guía Metodológica Participación en los talleres de construcción de la Visión, Variables Objetivos, acciones, medidas y proyectos. Priorización de acciones y proyectos

Guía Metodológica

Participación en Talleres de elaboración de los Estatutos que incorporarán el Plan de Gestión Hídrica Territorial de la Microcuenca Participación específica en las acciones, actividades y proyectos que corresponden al plan anual o Agenda de Gestión
Participación en las encuestas y entrevistas: Fuentes de agua, Manejo del bosque, cartografía local. Participación en la presentación de los resultados parciales y finales de la construcción de la Visión, Variables, Objetivos y Acciones/proyectos Grupos de trabajo que interpretan lo que significan los deberes y derechos de los actores con la incorporación Plan de Gestión Hídrica Territorial de la Microcuenca en los Estatutos Formas de participación en el seguimiento a los resultados de la ejecución de acciones y actividades del plan anual
Participación en las reuniones de presentación de avances y resultados Participación de verificaciones en campo Participación en las actividades comunicacionales y de estar actualizados con la información de coordinación con otras entidades que apoyan a actores de la microcuenca. Identificación de nuevas acciones que surjan de la ejecución de proyectos en curso en el Plan anual
Participación de verificaciones in situ mediante recorridos de campo Atención y facilitación de información para las actividades comunicacionales Participación de verificaciones en campo
TÉCNICO PROFESIONAL. Equipo de profesionales

•Facilitadores,

•Equipo designado por el CGM. Para el PGHTM

Facilitación de talleres de diagnóstico de acuerdo a la Guía Metodológica Facilitación de talleres participativos para la Visión, Variables, Objetivos y acciones / proyectos Facilitación de talleres y reuniones de incorporación del Plan de Gestión Hídrica Territorial de la Microcuenca, en los Estatutos: Facilitación y Asistencia Técnica en la ejecución de acciones y proyectos aprobados en el Plan anual
Organización de la información secundaria Procesamiento de las fichas de Talleres de Construcción de la Visión, Variables, Objetivos, iniciativas y proyectos Acompañamiento al monitoreo de la ejecución del Plan de Gestión Hídrica Territorial de la Microcuenca
Procesamiento de las fichas de los Talleres participativos Incorporación de data de reforzamiento de la información proporcionada en los talleres

Cartografía de los sistemas territoriales de Visión

Apoyo logístico para la Institucionalización del Plan de Gestión Hídrica Territorial de la Microcuenca Apoyo a la comprobación de medidas y proyectos concurrentes a ejecutar en la Comunidad mediante la consulta amigable de proyectos de Inversión pública
Aplicación de instrumentos de análisis cuanticualitativos. Sistematización de resultados y recorridos de verificación en campo. Elaboración técnica de los Resultados de la construcción de la Visión, Variables, Objetivos, acciones y proyectos Apoyo y asistencia técnica a la armonización técnico profesional de los resultados progresivos del Plan anual
Cartografía de la información de mapas parlantes y los atributos de los sistemas territoriales elaborados en los talleres participativos. Presentación de los resultados: Visión, Variables, Objetivos y acciones/ Proyectos del Plan Facilitación al seguimiento de ejecución de las iniciativas, medidas y proyectos del Plan anual.
COMUNICACIONAL: Equipo/grupo de comunicaciones Comunicación del proceso de ejecución de los talleres programados y de sus resultados Comunicación del proceso de ejecución de los talleres programados y de sus resultados Comunicación de actividades resultados de la incorporación del Plan de Gestión Hídrica Territorial de la Microcuenca en los Estatutos Comunicación del proceso de ejecución e implementación de acciones y proyectos del Plan
Medios y formatos pertinentes de Comunicación.

“En la Microcuenca nadie desconoce el proceso del Plan”

Medios y formatos pertinentes de Comunicación Medios y formatos pertinentes de Comunicación Medios y formatos pertinentes de Comunicación
Registro y archivo de la secuencia de programación, ejecución y actividades participativas de la comunidad en el proceso del Plan Gestión Hídrica Territorial Registro y archivo de la secuencia de programación, ejecución y actividades participativas de la comunidad en el proceso del Plan Gestión Hídrica Territorial Registro y archivo de la secuencia de programación, ejecución y actividades participativas de la comunidad en el proceso del Plan Gestión Hídrica Territorial Registro y archivo de la secuencia de programación, ejecución y actividades participativas de la comunidad en el proceso del Plan Gestión Hídrica Territorial